Mañana salgo hacia Japón y posteriormente China, con toda la situación sanitaria que estamos viviendo los nervios se presentan intermitentemente en mi cabeza. No sé qué esperarme a mi llegada al aeropuerto, he leído que hay cámaras térmicas e inclusive especialistas que verifican a cada pasajero para descartar el contagio. En fin, tan pronto llegue a Beijing se notará en mi blog. Espero que la Cruz del Sur, aún y cuando se a de día, tenga el efecto que tiene sobre los destinos de los berbers de Marruecos.
miércoles, 29 de abril de 2009
La Cruz del Sur
domingo, 26 de abril de 2009
Mr. & Mrs. Gadget
No sé si les ha sucedido, pero en lo personal me parece molesto que alguien esté viendo la pantalla de de su celular mientras se tiene una conversación de dos personas. A medida que uno comienza la plática el otro simplemente hace ruidos extraños como, ¨Mmm, claro¨ ¨Aha¨ ¨Uyy¨ como indicando que tiene la habilidad de escuchar, comprender y enviar un mensaje a la vez. Después, como tratando de retomar la plática te hacen preguntas tan estúpidas como, ¨y luego, qué paso?¨ Otra escena que me encanta es que cuando un grupo de gente llega a un restaurante o café y todos ponen sus celulares sobre la mesa. Es como en el antiguo oeste, todos desenfundan las pistolas para no meterse un balazo.
No falta el que te pregunta, ¨y tú, qué celular traes?" Contesto, "uno del Oxxo, de esos que cuestan como 300 pesos M.N. y te regalan el doble en tiempo aire." "Uy, pues yo traigo el Nokia E320-689-456N-P-4EN-D4E89-J92O con cámara de 20 megapixeles, manos libres, touch screen, internet, Facebook, auricular integrado, altavoz, cable de USB Firewire para transferencia de datos, Rayos X, navaja Victorinox y el juego de Serpientes y Escaleras." Vuelvo a contestar, ¨claro, también traes una cuenta que te va a dejar sin comer por los próximos tres años. Por casualidad no traes una secretaria?"
Otra escena que me encanta es la gente que trae 3 o 4 celulares ganchados al pantalón. Para la gente delgada no creo que sea problema, sin embargo, para los que tenemos uno kilitos de más ha de ser un martirio. Ya me imagino los pobres celulares y radios oscurecidos por la loja mientras el sol alumbra por completo las carnes de su dueño. A continuación una conversación entre el Nextel y el Motorola, ¨No chingues, ya me duele la espalda de cargar con este gordito todos los días. A parte, el sauna como que me comienza a despintar lós números del teclado.¨
Me encontré el siguiente video que me pareció interesante. Eres tú uno de ellos?
jueves, 23 de abril de 2009
Arte, deportes y entretenimiento...
miércoles, 22 de abril de 2009
El mercado de la Merced se quedó corto...
Números (16,479): The Bread Room
lunes, 13 de abril de 2009
domingo, 12 de abril de 2009
Balas contra Mandalas...
Mandala: 1. m. En el hinduismo y en el budismo, dibujo complejo, generalmente circular, que representa las fuerzas que regulan el universo y que sirve como apoyo de la meditación. (http://www.rae.es/)
Paz, en verdad...
viernes, 10 de abril de 2009
La Tijera de Oro
Entré, el dueño sentado sobre una de las sillas me indicó que esperara. ¨En un momento lo atiende mi hijo, rasura y corte?" preguntó. Tomé un de los viejos Libros Vaqueros que se encontraba en una mesa y esperé. ¨Pásale amigo, vamos primero con el corte y luego la afeitada." Después de darle las instrucciones básicas de un corte el pelo comenzó a cubrir el piso. Una vez que terminó me prestó un periódico y me dijo que esperara mientras afilaba la navaja y calentaba las toallas. Inclinó el respaldo hacia atrás, extendió la cabecera y lo último que ví fue el abanico girando en el techo. Comenzó por acondicionar la piel con un par de cremas y aceites, posteriormente cubrió la barba con una espesa capa de espuma. El roce del filo contra el cinto de cuero anunciaba que la navaja se preparaba para cortar. Inició con el cuello, mejillas, barbilla y luego la boca. Limpió los remanentes y colocó un par de toallas calientes sobre la cara. Todo se volvió blanco. Sólo se escuchaba el abanico en el techo, las pláticas mezcladas con las máquinas de corte y los carros en la calle. De pronto, escuché un ruido sordo muy cerca de mi oído. Era una especie de máquina electríca que vibraba a gran velocidad! Dadas las circunstancias ergonómicas y espaciales pensé, " Feliz Año Carlos, que lo disfrutes.¨ Afortunadamente no pasó a mayores, era un servicio que se daba junto con la afeitada y por el mismo precio: un masaje de brazos, hombros y cara. Terminó y pagué. Salí como nuevo y listo para acabar con la noche. Había descubierto por casualidad un local donde aún se ejercía uno de los oficios más finos y emblemáticos : el corte y la rasura.
El Día de la Verdad
Poco a poco, lentamente, la forma de pensar de la gente cambiaría. Se darían cuenta de que una pequeña acción puede desencadenar una pequeña batalla sobre un escritorio o a mitad de la calle. Caerían en la cuenta de que la verdad, aún y cuando sea dura siempre es la mejor forma de llegar hasta el final. Realmente reconocerían el verdadero peso y poder de cada palabra que sale de su boca comandada por la mente.
jueves, 9 de abril de 2009
No creo...
¨Tienes que hacer la primera comunión¨, fueron las palabras de mi madre cuando yo tenía aproximadamente 12 años. ¨No te da verguenza que ya vas a cumplir 15 y aún no la has hecho?" Realmente jamás me importó mi relación espiritual con un tal Dios, eso a pesar de que me crié con mi abuela Camila que era religiosa de ¨hueso colorado¨. (Cuando ella falleció, mi madre y padre fueron a la Iglesia de Dolores para buscar a un padre que oficiara una misa. Ella perteneció a cuanto grupo religioso encontró: el de la Vela Perpetua, el de las Hermanas de la Caridad y algunos otros que básicamente derivan de una misma idea: el chantaje espiritual. Cuando llegaron con el padre, le preguntaron si era posible que ofreciera un servicio en nombre de mi abuela, él contestó que por el momento no podía ya que iba a desayunar. Tantos años de creer en algo para que te salgan con eso cuando estás dentro del cajón.) Mi madre me envió con mi vecina a tomar la sagrada instrucción del Catecismo. Qué horror! Fue una pesadilla! Al finalizar el año casi me sentía preparado para ser sacerdote e inclusive Papa. Los nombres de los santos, libros, capítulos y versículos tuvieron que ocupar parte de mi memoria aunque no quisiera. Sin embargo, tenía que cumplir con el estúpido ¨requisito social¨ de hacer la Primera Comunión y recibir al Señor por primera vez en mi vida. Sucedió lo que tenía que suceder. El escuincle vestido de blanco, con una biblia verde en la mano derecha, un rosario y una vela en la izquierda posando para la foto.
Definitivamente no creo en Dios. Creo en la energía, en la manifestación extraña de los granos de café en una taza, en lo que se lee en los ojos de alguien, en las señales, en los presentimientos, en los pensamientos, en las corazonadas, en el amor, en el poder de la mente, en la educación, en las letras, en los libros, en el sonido, en la música, en las palabras, en los hombres, en las mujeres, en los seres humanos y definitivamente en todo lo que veo y toco. Soy pesimista porque los optimistas creen que todo está bien.
Paz
miércoles, 8 de abril de 2009
Acerca de fútbol...
Recuerdo cuando puse la cita de Borges en Facebook, causó una revolución! Puta! Era como si alguien les hubiera mentado la madre y algo más a todos los amantes del balónpie. Llovieron comentarios, sugerencias y una que otra mentada por parte de las personas agregadas en mi lista de ¨amigos¨. Inclusive, algunos me llegaron a confrontar (de manera no agresiva) al llegar a la oficina, con el suplemento deportivo Cancha en la mano izquierda y con la derecha libre para los movimientos que le dan poder a cualquier discurso. Fue un día divertido, además, casi creo que la cita me la atribuían a mí. Creo que les faltó leer después de las comillas (¨), suele suceder, la gente comete estupideces al creer haberlo leído todo.
Sinceramente no tengo nada en contra del fútbol, al contrario, creo que es un medio usado por mucha gente para liberar su coraje, saña, tensión y demás pesos morales y físicos que la mente humana crea. Después del juego la gente llega a su casa tranquila a dormir aún y cuando el equipo local haya perdido o no haya cumplido con los números que se esperaban. Usualmente me preguntan, ¨Rayado o Tigre?" a lo que usualmente les contesto, " Libros o Música?¨ He conocido gente que se deprime y no rinde cuando su equipo está en el úlitmo lugar de la tabla, sin embargo, los jugadores siguen recibiendo sus millones cada mes. Que contradicción. Triste es cuando encuentras noticias en los encabezados como la más reciente en la cual exhibían el monto que se pagó al último director técnico de la Selección Mexicana: 3.7 millones por 9 meses de trabajo. No está nada mal, voy a comenzar a dominar el balón. Probablemente con esa cantidad se pudo haber alimentado a un gran grupo de los 60 millones de personas en nuestro país que viven en pobreza extrema. Sin embargo, existe aquella famosa locución creada por Juvenal: Pannem et circenses. A esta altura, como vemos, el circo está acabándose. Por el otro lado, el pan pronto se acabará. Qué irá a pasar?